Menú
- Página principal
- Videos
- Interactivo, Juegos
- Célula Animal
- Miosis Presentación
- Mal formaciones
- Mitosis
- Ciclo celular
- Bioelementos y Biomoléculas
- Ortobiología
- Fecundación
- Tejidos
- Glosario
- videos de fecundacion
- interactivo fecundacion
- Glándulas Salivales
- Sistema Inmunológico y Bazo
- Órganos de los Sentidos
- Sistema Excretor
- Sistema Respiratorio
- Sistema Nervioso
- Sistema Digestivo
- Interactivo sistemas y tejido sanguineo
- Videos sistemas y tejido
martes, 6 de noviembre de 2018
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos:
Se denominan
elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman
parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden
agrupar en tres categorías:
1.
Bioelementos
primarios o principales: C, H, O, N. Son los elementos mayoritarios de la
materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades
físico-químicas que los hacen idóneos .
2.
Bioelementos
secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl. Los encontramos formando parte de todos
los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
3.
Oligoelementos.
Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los
organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo
armónico del organismo.
Palabras clave:
ADN, oligoelementos, oxigeno, carbono, hidrogeno, nitrógeno, azufre,
aminoácidos.
LOS OLIGOELEMENTOS:
Están presentes en
los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el
desarrollo armónico del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro,
manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto,
selenio, molibdeno y estaño.
Conclusión:
Los bioelementos
son importantes para la vida de todos los seres vivos, la materia viva está
constituida por unos 70 elementos estables que hay en la Tierra, excepto los
gases nobles. Por ello debemos proteger la biodiversidad de los recursos
naturales de nuestro planeta y aprovecharlos a un máximo en forma positiva; así
por ejemplo utilizando substancias naturales en diferentes aplicaciones tales
como: La energía solar, las corrientes de agua, el aire, el oxígeno, el
nitrógeno, y la biomasa, etc.., para producir energía eléctrica, como
energéticos de diversas tecnologías, o bien como fuentes de energía para
nuestros suelos agrícolas, en fin hay muchas aplicaciones; esto con el fin de
preservar la vida orgánica en el planeta y una mejor calidad para todos los
seres vivos.
Biomoléculas:
Se les considera
biomoléculas a todos los compuestos químicos que al estar en conjunto conforman
la materia viva, es decir, las bases químicas que permiten subsistir al ser
vivo, existen infinidades de biomoléculas pero entre las más necesarias o las
que se encuentran en abundancia son en primer lugar el nitrógeno, oxigeno,
hidrógeno y carbono, en segundo lugar se puede mencionar sulfuro y fósforo.
Las biomoléculas
reciben una clasificación general, esta va a depender de la presencia de
carbono en su estructura, de esta manera se les designa el nombre de
biomoléculas inorgánicas a las que en su estructura hay ausencia de moléculas
de carbono, este no pueden ser sintetizados por el ser humano pero aun así son
esenciales para el mantenimiento de la vida, en este grupo se puede tomar como
ejemplo el agua; el grupo opuesto, es decir, poseen moléculas de carbono los
cuales son parte de su estructura se les designa biomoléculas orgánicas y
también difieren con el grupo inorgánico en la característica de que estos si
pueden ser sintetizados por el cuerpo humano.
Las biomoléculas
orgánicas se subdividen en macronutrientes de suma importancia para el buen
funcionamiento orgánico, los cuales son:
Carbohidratos: como
si nombre indica, es un macronutriente compuesto por carbono, oxigeno e
hidrógeno, en este grupo entran los glúcidos o los azucares también se
encuentran dentro de este grupo las fibras y almidones; estos son la principal
forma de almacenamiento y consumo de energía del organismo, primordial para el
sistema nervioso, musculo y eritrocitos; son solubles en agua.
Lípidos:
al igual que los
carbohidratos también están compuestos por carbono e hidrógeno y algunas veces
en menor proporción se encuentra oxigeno, fósforo, azufre y nitrógeno, este
constituye el almacenamiento secundario de energía para el organismo cuando las
reservas de carbohidratos se han terminado, de igual forma trabajan en la
protección mecánica de estructuras y como aislamiento térmico, son hidrofóbicos
(insolubles en agua).
Proteínas; se
encuentran constituidos por hidrógeno, carbono, oxigeno y nitrógeno formando la
unidad monomérica llamada aminoácido, conjuntos de aminoácidos forman las
proteínas; tienen miles de funciones las más importantes son servir de bases
para la formación de hormonas, jugos digestivos, proteínas plasmáticas, hemoglobina,
etc.; estos no pueden ser sustituidos por los lípidos o por los carbohidratos.
Bibliografía:
domingo, 4 de noviembre de 2018
Mal formaciones
Mal formaciones
Las malformaciones congénitas son
alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser
alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores
medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien
consumo de sustancias nocivas. Estas alteraciones estructurales pueden afectar
tanto a seres vivíparos y ovíparos.
En el caso del ser humano, existen
estadísticas que revelan que es un problema de alta frecuencia, del orden de
1,2 casos por cada 100 nacimientos.1 Un alto porcentaje de los nacimientos con
malformaciones congénitas fallecen al momento de nacer o durante el primer año
de vida. Aquellos que logran sobrevivir y dependiendo del tipo de malformación,
quedan expuestos a una mala calidad de vida, tratamientos costosos y/o
sometidos a una serie de cirugías correctivas.
Las alteraciones por razones
medioambientales pueden ocurrir con una mayor suceptibilidad durante el crítico
período de la organogénesis, en las primeras 12 semanas de gestación, en la
fase embrionaria, cuando la madre ha estado expuesta al consumo de sustancias
como alcohol, tabaco, adicción a drogas1 o exposición teratogénica a
sustancias nocivas (como alquilos o arilos organonitrados o clorados,
herbicidas, pesticidas en forma de aerosol). También puede originarse en la
carencia de nutrientes como algunas vitaminas esenciales para la gestación,
como puede ser el ácido fólico.
Un alto porcentaje de los casos pueden
darse en personas que trabajan en labores agrícolas y que se ven expuestas a
fumígenos como el Aldrín, TP, Toxafeno y otros pesticidas comúnmente usados en
países subdesarrollados.
Genoma de Patologías en
Ecuador
Exposición a radiación ionizante, consumo de alimentos
tratados con pesticidas y consanguinidad son factores ambientales
predominantes.
La falta de oxígeno en las alturas andinas es un factor
ambiental predominante del Síndrome de Down
En Ecuador, unas 300.000 personas —20,3 por mil
habitantes— tienen algún tipo de discapacidad, y 30 por ciento es de origen
genético.
En Ecuador, “los factores ambientales asociados
al riesgo a desarrollar enfermedades genéticas son la exposición a altas dosis
de radiación ionizante, nutrición con alimentos tratados con altas dosis de
pesticidas como el glifosato, la exposición a hidrocarburos.
Anomalía Congénita
Cuando aún se encuentran dentro del
vientre materno, algunos bebés tienen problemas en cómo se forman sus órganos y
partes del cuerpo, cómo funcionan y cómo sus cuerpos trasforman los alimentos
en energía. Estos problemas de salud se llaman anomalías congénitas.
Anomalía cardíaca:
Una anomalía cardíaca congénita es un
problema en la estructura del corazón que está presente desde antes del
nacimiento. Las anomalías cardíacas pueden ir de leves a graves. Las anomalías
cardíacas congénitas ocurren debido al desarrollo incompleto o anormal del
corazón del feto durante las primeras semanas de embarazo. Se sabe que algunas
de ellas están relacionadas con trastornos genéticos, como el síndrome de Down.Pero se desconoce la
causa de la mayoría de las anomalías cardíacas congénitas. Aunque no se pueden
prevenir, hay muchos tratamientos disponibles, tanto de las anomalías en sí
mismas como de los problemas de salud a ellas asociados.
Espina bífida:
La
espina bífida es una malformación congénita que ocurre cuando la columna
vertebral del bebé no se forma normalmente. Como resultado, la columna
vertebral y los nervios que se ramifican hacia afuera pueden resultar dañados.
El
término "espina bífida" proviene del latín y significa, literalmente,
columna "partida" o "abierta". Esta malformación ocurre al
final del primer mes del embarazo, cuando la columna y la médula espinal (un
conjunto de nervios ubicado en el centro de la columna) se están desarrollando.
Labio leporino y paladar hendido:
El
paladar hendido y el labio leporino son defectos congénitos. Ocurre cuando el
labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los
primeros meses de embarazo. Un bebé puede tener paladar hendido o labio
leporino o ambos.
El
labio leporino ocurre cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior
no se unen antes del nacimiento. Esto causa una abertura en el labio superior.
Esta abertura puede ser pequeña o puede ser una grande que va desde el labio
hasta la nariz. Puede ser en un lado u otro del labio, o con menor frecuencia,
en el medio del labio.
Bibliografía:
Mitosis
Mitosis
La
mitosis es la división celular de la cual crea dos células hijas iguales. Puede
suceder en células eucariotas diploides o haploides.
A
cada mitosis le antecede una interfase en donde se realiza la duplicación de
material genético, de donde bases moleculares realizan la duplicación de las
moléculas de ADN.
Fases:
PROFASE:
La
cromatina se concentra y permitir formar los cromosomas y 2 centriolos que se
van a los extremos formando un sistema de microtúbulos para que los cromosomas
se trasladen. Cada cromosoma está compuesto por 2 cromátidas unidas por medio
del centrómero. La envoltura nuclear se desalinea y sus partes no se
diferencian del retículo endoplasmático.
Metafase:
Cuando
estos microtúbulos mencionados se unen al centrómero de los cromosomas y se
alinean justo en el centro de la célula es cuando ocurre la metafase. Ya se
está en el punto en el que se separa el contenido genético. Es una fase de la
mitosis que resulta rápida.
Anafase:
En
esta fase de la mitosis entenderéis cómo actúa el huso mitótico. Lo que hace es
separar las cromátidas hermanas y las arrastra a polos opuestos, como si fueran
una caña de pescar que está recogiendo el sedal. Así se consigue tener el mismo
contenido genético en las dos nuevas células.
Telofase:
Una
vez en lados opuestos, los cromosomas se des condensan en su forma habitual y
se regenera el núcleo que los contiene. Junto a ello se produce la citocinesis,
es decir, la partición en dos células. Este proceso se inicia al final de la
anafase, y consiste en el caso de las células animales en un anillo contráctil
que estrangula la membrana celular más o menos por el centro, como si fuera un
globo, hasta conseguir que se generen dos células independientes.
CITOCINESIS:
Consiste
en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división
celular. En células animales la formación de un surco de división para la expansión
de la membrana en esta zona y luego progresivamente una contracción causada por
un anillo contráctil periférico.
Bibliografía:
Ciclo celular
Ciclo celular
El ciclo celular es una secuencia de sucesos que
conducen primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división
en células hijas. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una
nueva célula, descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento
en que dicha célula, por división subsiguiente, origina nuevas células hijas.
Su función no es solamente originar nuevas células
sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulación
adecuada (con controles internos para evitar la posible creación de células con
múltiples errores). La creación de nuevas células permite al organismo
mantenerse en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que
puedan perjudicar su salud (enfermedades congénitas, cáncer, etc.).
Los controles internos en la célula son ejecutados
por proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas
(enfermedades) para un ser vivo.
En rigor, el ciclo celular (la secuencia de
sucesos) comprende dos periodos bien nítidos: la interfase (etapas G 1 – S y G 2) y la división celular (etapa M). Esta última tiene lugar por mitosis o meiosis.
Interfase:
La interfase es el período comprendido entre
divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el
95 por ciento del ciclo, trascurre entre dos mitosis y se dividen en tres
subetapas: G 1, S y G 2.
Fase G1 o presintético:
El estado o etapa G 1, del inglés Growth o Gap 1
(Intervalo 1), es la primera fase del ciclo celular, en la que existe
crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que
trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene
una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula duplica su
tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como
resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables
de su fenotipo particular.
Fase S
(síntesis): El estado o etapa S (del inglés
Synthesis) representa "Síntesis". Es la segunda fase del ciclo, en la
que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma
se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del
ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al
principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
Fase G2: El estado o etapa G 2 del inglés Growth o Gap 2 (Intervalo 2), es el tiempo
que transcurre entre la fase S y el inicio de la mitosis (la célula se prepara
para mitosis). Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina
empieza a condensarse al inicio de la mitosis.
Fase mitótica
(M):
La fase mitótica o de división celular es donde
ocurre la mitosis o la meiosis. La fase mitótica explicada corresponde a la
mitosis, siendo la usada para todas las necesidades de la división celular,
replicando todo el material genético en su totalidad para así producir y
reemplazar las células.
Bibliografía:
sábado, 3 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)